skip to main |
skip to sidebar
Se terminó. Quizás ya había sucedido antes pero se reconfirma con este resultado. Argentina escribió otra página negativa en su historia futbolística, al caer en Puerto La Cruz ante Venezuela, por primer vez en su historia.
Antes del martes, era impensando. El país caribeño, donde el béisbol es pasión nacional, logrando un resultado con aroma a hazaña en fútbol. De los 18 encuentros que se habían disputado entre estas dos selecciones, solo cabía un denominador común: el vencedor siempre fue Argentina. Pero las historias, las rachas existen para romperlas y eso finalmente sucedió.
Un equipo que se armó para cortar circuitos de juego que pudiese generar la albiceleste, que supo como contrarrestar el poder de fuego del visitante, que no se achicó y que manejó la pelota. Que hizo su negocia. La Vinotinto había resguardado a sus titulares para este encuentro. La diferencia física (más allá de la merma de rendimiento en el equipo de Sabella) se notó y mucho en el segundo tiempo.
No hubo dominio en la mitad de cancha, el equipo se mostró partido, dividido por sectores y hubo escasez de asociación. Inclusive Andujar tuvo que ver en aguantar el cero. Hasta el momento clave: corner desde la izquierda en los pies de Arango (picante, al centro del área chica) Amoreieta que anticipa su marca y de palomita marca el, hasta ahora, gol más importante de la historia futbolistica de su país.
El equipo de Farías siguió manejando los hilos, haciendo correr el reloj y ni Messi, ni Higuian, ni el ingresado Palacio pudieron revertir el designio ya marcado. Muchas cosas cambiaron en 4 días y aunque Brasil este fuera de las eliminatorias, parece que el rival más duro que tenemos por delante es la mismísima Argentina.
0 comentarios:
Publicar un comentario